2018-07-20 12:08 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:08 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:08 |
Psicomotricidad [25950]
- Graduado en Psicología (curso 2017-2018)
- Héctor Marín, Manrique
Breve presentación de la asignatura
La psicomotricidad como disciplina ha evolucionado a lo largo de los años, y en su inicio fue influida por los trabajos de Wallon sobre la relación entre las reacciones tónico generales del organismo y determinados trastornos conductuales.
En la actualidad cuando se habla de psicomotricidad se está considerando la globalidad del ser humano.
Esta disciplina tiene por objeto el estudio de las interacciones y la coordinación de las funciones motrices y de las funciones psíquicas, así como el tratamiento de sus trastornos.
La psicomotricidad es también una herramienta eficaz para numerosos problemas de aprendizaje escolar, fundamental en aquellos problemas de aprendizaje como el lenguaje o las matemáticas. [...]
Guide (english): PDF; Guía (idioma español): PDF;
Registro completo
|
2018-07-20 12:08 |
Dificultades del aprendizaje escolar: diagnóstico e intervención [25949]
- Graduado en Psicología (curso 2017-2018)
- MARÍA INÉS APARICIO, NADAL
Breve presentación de la asignatura
Con esta materia se persigue la adquisición de conocimientos y habilidades que permitan un acercamiento al conocimiento teórico y práctico de las principales dificultades del Aprendizaje en contextos educativos formales.
Se centra en el conocimiento de las principales dificultades que presentan algunos sujetos a la hora de enfrentarse a los aprendizajes escolares, como diagnosticarlas y como intervenir sobre ellas.
Guide (english): PDF; Guía (idioma español): PDF;
Registro completo
|
2018-07-20 12:08 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:08 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:08 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:08 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:08 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:08 |
Terapias sistémicas, familiar [25942]
- Graduado en Psicología (curso 2017-2018)
- MARÍA TERESA NAVARRO, GIL
Breve presentación de la asignatura
El término de Trastorno Mental Grave (TMG) hace referencia a un constructo teórico que aglutina una serie de condiciones clínicas con una elevada prevalencia y gran repercusión en la práctica asistencial, y que vendría a coincidir con el de cronicidad, con connotaciones más positivas, así pues,el término de “grave” intenta eliminar las connotaciones negativas y estigmatizantes que en el ámbito de la salud mental llevaba consigo la palabra “crónico” dando así especial énfasis a la importancia de crear programas de intervención para estos pacientes considerándose el papel y la formación psicológica imprescindible para llevarlos a cabo.
Existen diversas formas de definir el T.M.G., pero la de mayor consenso contempla tres dimensiones: diagnóstico clínico; duración del trastorno (cronicidad) y el nivel de discapacidad social, familiar y laboral de la persona afectada.
El psicólogo interviene en la dimensión diagnóstica con sus conocimientos sobre las enfermedades mentales y las técnicas de entrevista y de evaluación, en la dimensión de la discapacidad que producen estas enfermedades porque con sus intervenciones y tratamientos abordan el concepto de "recuperación" y por consiguiente su repercusión en impedir o relentizar la cronificación del cuadro
Los TMG son un problema de primera magnitud, por su elevada prevalencia (existen estimaciones que entre 15 y el 25% de la población general lo padece) por lo que no es difícil que el psicólogo en la práctica clínica se encuentre en varias ocasiones con tener que abordar este tipo de trastornos, además producen un impacto de sufrimiento y desestructuración en las personas, sus familias y entorno que precisa de intervenciones no sólo farmacológicas, sino psicoterapeuticas y psicosociales en las que el psicólogo debe estar especialmente entrenado.
Nos introduciremos, por una parte, en el conocimiento de los trastornos psicóticos, en las categorias y criterios diagnósticos y por otra, en el concepto de rehabilitación psicosocial a través del aprendizaje de estrategias de intervención
Guide (english): PDF; Guía (idioma español): PDF;
Registro completo
|