000058909 001__ 58909 000058909 005__ 20170127103253.0 000058909 037__ $$aTAZ-TFG-2016-4691 000058909 041__ $$aspa 000058909 1001_ $$aCuartero Abengozar, Pedro José 000058909 24200 $$aFlipped Classroom Model 000058909 24500 $$aEl Modelo Inverso 000058909 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2016 000058909 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000058909 520__ $$aLa siguiente revisión,trata de reunir toda la información sobre el modelo inverso o aprendizaje invertido y presentar sus características principales. Cuando invertimos una clase cambiamos la rutina,la exposición de contenidosse extraefuera del aula y se sustituye porun video o presentación, de esta forma, podemos obtener más tiempo en la aplicación práctica del contenidoen el aula, es decir, las tareas de consolidación del aprendizaje se realizan con el apoyo del profesor. El potencial de este modelo, se relaciona con la aportación que losrecursos tecnológicospueden ofrecer,mejorandola funcionalidad de las tareas del profesor, ofreciendo un feedback inmediatoy fomentando la participación activadel estudianteen su propio aprendizaje. Para llevarlo a cabo, es necesario analizarlas características que supondría la asunción de este modelo en la actividad docente, desglosando todas las condiciones ylas herramientas necesarias para su puesta en marcha a nivel de aula. 000058909 521__ $$aGraduado en Maestro Educación Primaria 000058909 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons 000058909 700__ $$aAyerbe Carrera, Santiago$$edir. 000058909 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c 000058909 8560_ $$f660175@celes.unizar.es 000058909 8564_ $$s1134349$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/58909/files/TAZ-TFG-2016-4691.pdf$$yMemoria (spa) 000058909 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:58909$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado 000058909 950__ $$a 000058909 951__ $$adeposita:2017-01-26 000058909 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFCHE