Resumen: El artículo expone los resultados de una investigación sobre las emisoras universitarias de España y Portugal realizada en el 2014. El objetivo de la investigación fue conocer las competencias profesionales que adquieren los alumnos tras su paso por las estaciones de radio. La investigación se apoyó en el enfoque de diferentes estudios sobre competencias y perfiles profesionales radiofónicos demandados por el sector de la comunicación y contemplados también en el Espacio Europeo de Educación Superior (Cordeiro, 2005; Lazo, 2009; Perona y Barbeito, 2010; Peinado, Fernández Sande, Rodríguez Barba, Ortiz Sobrino, 2011; Agustín Lacruz, Marta-Lazo & Ubieto, 2013). La metodología se basó en un cuestionario con tratamiento estadístico descriptivo (Montero Lorenzo, 2007). Los resultados reflejan que en estas emisoras se adquieren competencias multidisciplinares y polivalentes para la radio. También revelan que en España existe una fuerte relación entre universidad y radio universitaria, mientras que en Portugal esa relación es bastante menor y apenas participan estudiantes.
Idioma: Español
DOI: 10.11144/Javeriana.syp35-68.fcpe
Año: 2016
Publicado en: Signo y pensamiento 68 (2016), 34-50
ISSN: 0120-4823

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Periodismo (Departamento de Lingüística General e Hispánica)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.


0
Exportado de SIDERAL (2017-01-04-14:10:20)

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Periodismo

Visitas


 Record created 2017-01-04, last modified 2017-01-05


Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)