Resumen: El río Ebro en su curso medio, especialmente aguas abajo de la confluencia de los ríos Aragón y Arga, presenta crecidas frecuentes con destacables superficies inundadas, ya que la anchura media de su llanura de inundación está en torno a los 4 km y llega a alcanzar un máximo de 6 km. Las crecidas más destacables de las últimas décadas tuvieron lugar en 1961, 1966, 1977, 1978, 1980, 1981, 1993, 2003 y 2007. Además de las extensas superficies inundables incluso para crecidas ordinarias, que pueden consultarse en la cartografía del Sistema Nacional de cartografía de Zonas Inundables (http://sig.magrama.es/snczi/visor. html?herramienta=DPHZI), hay que destacar la presencia de varios núcleos de población expuestos en el curso aragonés: Novillas, Pradilla, Boquiñeni, Alcalá, Cabañas, Zaragoza y Pina.
Idioma: Español
Año: 2015
Publicado en: Enseñanza de las ciencias de la tierra 23, 3 (2015), 150-151
ISSN: 1132-9157

Tipo y forma: Artículo (PostPrint)
Área (Departamento): Geografía Física (Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio)

Derechos Reservados Derechos reservados por el editor de la revista


0
Exportado de SIDERAL (2016-10-28-14:44:44)

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Geografía Física

Visitas


 Registro creado el 2016-10-28, última modificación el 2016-10-29


Enlaces externos:
Descargar el texto completoPostprint
Descargar el texto completoPostprint
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)