Resumen: Our purpose is to analyze the influence of organizational and psycho-social practices on job satisfaction in Spain. Our hypothesis maintains that modern businesses organize work providing greater well-being for the worker, with the understanding that requiring a more cooperative attitude from the worker generates greater productivity. Using data from the Survey on the Quality of Life on the Job, 2004, we select the determinants of job satisfaction. Our findings indicate that work appears to have intrinsic value, and that the variables related to human relationships, particularly, those corresponding to social and work relationships, have an influence on job satisfaction.
Idioma: Inglés
Año: 2016
Publicado en: Economics Bulletin 36, 2 (2016), 1202-1213
ISSN: 1545-2921

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Fundamentos del Análisis Económico (Departamento de Análisis Económico)
Área (Departamento): Economía Aplicada (Departamento de Estructura e Historia Económicas y Economía Pública)
Área (Departamento): Organización de Empresas (Departamento de Dirección y Organización de Empresas)


Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial.


0
Exportado de SIDERAL (2016-09-20-13:38:16)

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Fundamentos del Análisis Económico
Artículos > Artículos por área > Organización de Empresas
Artículos > Artículos por área > Economía Aplicada

Visitas


 Registro creado el 2016-09-20, última modificación el 2016-10-06


Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)