Resumen: Con la aprobación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), las actividades en el medio natural aparecen perfectamente asentadas dentro del currículum de Educación Física, como un bloque de contenidos propio para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. A lo largo de este estudio se muestra la evolución que han tenido en las diferentes reformas educativas llevadas a cabo desde 1990 hasta 2011 respecto a este bloque de contenidos dentro del sistema educativo español. Para ello, se atiende a tres elementos de interés: uno, la propia situación de la asignatura de Educación Física; dos, la presencia y variación de los contenidos mínimos en el ámbito educativo formal; tres, la extensión de estos contenidos en el ámbito no formal (ocio y recreación).
Idioma: Español
Año: 2013
Publicado en: Ágora para la educación física y el deporte 2, 15 (2013), 113-129
ISSN: 1578-2174

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Didáctica de la Expresión Corporal (Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.


0
Exportado de SIDERAL (2016-08-16-13:08:12)

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Didáctica de la Expresión Corporal

Visitas


 Record created 2016-08-16, last modified 2016-10-06


Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)