Página principal > [Módulo 4] Diagnóstico en reproducción porcina |
GDOC-2010-0967 |
Curso: 2010-2011
Universidad de Zaragoza,
Zaragoza
Titulación(es): Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias
Idioma: Español
Profesor(es): Falceto Recio, María Victoria
Resumen: Existen pruebas laboratoriales, que nos aportan una información imprescindible a la hora de realizar un diagnostico y que se pueden aplicar en la investigación. Estas pruebas pueden ser directas (bacteriología, virología, micología,) o indirectas (serología: IF,SN, ELISA, FC). PCR. El veterinario debe conocer y entender la base de todas ellas, ya que cada una tiene su utilidad en las diferentes enfermedades y situaciones. Dentro de este contexto no podemos olvidar la importancia que tiene la toma de muestras. Una muestra mal tomada invalida el proceso de diagnostico. Cada técnica de laboratorio requiere un tipo de muestra diferente que debemos saber tomar y enviar.
Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Este registro pertenece a las colecciones:
Materiales académicos > Guías docentes > Ciencias de la Salud > Masteres de las Ciencias de la Salud > Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias
Materiales académicos > Guías docentes > Guías docentes: Curso 2010-2011