2018-07-20 12:06 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:06 |
Prácticas externas [25152]
- Graduado en Bellas Artes (curso 2017-2018)
Breve presentación de la asignatura
Esta asignatura pretende constituir el primer marco de inmersión y adaptación del alumno al trabajo en una empresa o institución relacionada con actividades de bellas artes. [...]
Guide (english): PDF; Guía (idioma español): PDF;
Registro completo
|
2018-07-20 12:06 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:06 |
Historia de la fotografía, cine y otros medios audiovisuales [25149]
- Graduado en Bellas Artes (curso 2017-2018)
- CAROLINA BEATRIZ NAYA, FRANCO
Breve presentación de la asignatura
La asignatura Historia de la Fotografía, cine y otros medios audiovisuales contribuye al perfil profesional del título de Bellas Artes completando la formación teórica y práctica del estudiante y para ello se basa en tres objetivos clave:
1) Conseguir la familiarización por parte del alumno con las principales corrientes estilísticas de la fotografía y del cine como manifestaciones artísticas contemporáneas, así como de los autores integrados en las mismas.
Dada la amplitud de los contenidos, se hace necesaria la distinción de dos bloques que articularán el transcurso de las exposiciones teóricas.
Nos centraremos en dos manifestaciones que están íntimamente relacionadas, de ahí que deben comprenderse a partir de los avances tecnológicos vinculados a la imagen, desde la fijación estática de ésta en un soporte material (fotografía), hasta la aplicación del movimiento y el logro de una secuencia animada, que está en la base del nacimiento del cine.
El enfoque de los contenidos será a partir de un discurso que tratará de definir los hitos históricos que permitieron tales desarrollos (véase Programa teórico): desde los comienzos efectivos de la mano de los primeros logros en ambas facetas, hasta aquellas prácticas planteadas a mediados del siglo XX.
2) Otro de los objetivos clave de la asignatura es hacer comprender, por otra parte, la conexión que existe con otras manifestaciones del arte, no pudiendo desligar las obras fotográficas y cinematográficas de las pictóricas, sin ir más lejos (a considerar, por ejemplo, el realismo pictórico y la inevitable conexión conceptual; el pictorialismo, o el intento de justificación teórica de la fotografía bajo una consideración de “artisticidad”; o la importancia desempeñada por las vanguardias para la experimentación por nuevos caminos, etc).
3) Desde el punto de vista teórico, también nos proponemos situar las obras fotográficas/cinematográficas en su contexto cultural, ideológico y sociológico, para así reflexionar sobre cómo las especiales condiciones de cada época han significado la puesta en práctica de unas propuestas u otras.
Asimismo, debemos analizar la contribución de la fotografía y el cine en el acervo histórico artístico de las sociedades, en su decisivo viraje hacia la creación de un panorama esencialmente audiovisual de las artes, trascendiendo los soportes y las técnicas tradicionales que caracterizaban a éstas. [...]
Guide (english): PDF; Guía (idioma español): PDF;
Registro completo
|
2018-07-20 12:06 |
Taller de videoarte [25145]
- Graduado en Bellas Artes (curso 2017-2018)
- José Díaz, Puche
Breve presentación de la asignatura
Esta asignatura de pretende ofrecer al alumno una visión más clara de las diferentes manifestaciones del fenómeno audiovisual desde una perspectiva teórico-práctica y así completar su formación en este ámbito de especialización.
Partiendo de la práctica con los dispositivos capaces de registrar la imagen en movimiento que estén a disposición de los alumnos —desde un smartfone hasta las cámaras más profesionales— utilizarlos como instrumentos de análisis y cuestionamiento, no sólo de lo audiovisual sino también de lo real visible, sin olvidar la faceta narrativa y/o documental inherente al medio..
Guide (english): PDF; Guía (idioma español): PDF;
Registro completo
|
2018-07-20 12:06 |
Recursos intermedia [25144]
- Graduado en Bellas Artes (curso 2017-2018)
- TACIANA LAREDO, TORRES
Breve presentación de la asignatura
Recursos intermedia es una asignatura optativa de tercer y cuarto curso del Grado en Bellas Artes que, por su ubicación en los últimos cursos de los estudios de Bellas Artes, tiene un carácter de profundización: pretende que el/la alumno/a ahonde en el conocimiento y el uso de unos medios híbridos de expresión. [...]
Guide (english): PDF; Guía (idioma español): PDF;
Registro completo
|
2018-07-20 12:06 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:06 |
Registro completo
|
2018-07-20 12:06 |
Tratamiento digital de la imagen [25139]
- Graduado en Bellas Artes (curso 2017-2018)
- SOLEDAD CÓRDOBA, GUARDADO ; RUBÉN DÍAZ DE GREÑU, MARCO
Breve presentación de la asignatura
Tratamiento digital de la imagen es una asignatura optativa que se imparte en el 3º y 4º curso de Bellas Artes, y se programa como continuación de la asignatura Infografía. Si esta última materia proporciona la adecuada iniciación en el ámbito de la infografía, en Tratamiento digital de la imagen el alumno tiene la oportunidad de adquirir un nivel avanzado en la gestión de la imagen digital, que le será de gran
utilidad para la resolución de todos aquellos aspectos relacionados con esta materia que están presentes igualmente en las asignaturas de este periodo de la titulación de Bellas Artes. Por este motivo, la asignatura incorpora una condición transversal que resulta oportuna, dado que sus objetivos consideran la incorporación de aquellas competencias que permiten al alumno resolver las diferentes cuestiones técnicas y conceptuales relacionadas con el dominio de la imagen digital, de manera que enriquecerán asimismo todos y cada uno de los proyectos desarrollados durante este periodo de su formación.
Según la concreción de los objetivos en la programación, consideramos importante definir los objetivos de nivel para la adecuada calificación, que serán comunicarlos convenientemente a los alumnos con el fin de garantizar la validez y fiabilidad de la evaluación.
El cumplimiento de los objetivos previstos en esta asignatura, implica necesariamente la incorporación de las competencias y destrezas —ya sean éstas conceptuales o técnicas— señaladas en este apartado:
Guide (english): PDF; Guía (idioma español): PDF;
Registro completo
|
2018-07-20 12:06 |
Arte de acción [25138]
- Graduado en Bellas Artes (curso 2017-2018)
- Miriam Balaguer, Armiñana ; José Díaz, Puche ; JUAN BERNARDO PINEDA, PÉREZ
Breve presentación de la asignatura
Esta asignatura presenta el conocimiento teórico-práctico que el alumno debe adquirir a la hora de llevar a término una realización multimediática en la que el cuerpo en movimiento es protagonista y cuya estructura debe pasar a través de una secuenciación de procesos de fragmentación multiperspectiva y holgura espacio/temporal para que se puedan obtener una diversificación en los tamaños de aproximación y situación del cuerpo en movimiento respecto al espectador o público, de manera que la recopilación de abundante material, permita mayor maniobrabilidad en la composición del trabajo multimediatico que se presenta. [...]
Guide (english): PDF; Guía (idioma español): PDF;
Registro completo
|
|
|