000078403 001__ 78403
000078403 005__ 20180724110848.0
000078403 037__ $$aGDOC-2017-66346
000078403 041__ $$aspa
000078403 041__ $$aeng
000078403 100__ $$0(orcid)0000-0003-4304-6685$$1327638$$aLUIS IGNACIO DIEZ, PINILLA
000078403 24500 $$966346$$aGeneración termoeléctrica avanzada. Plantas de emisiones cero. Comercio de emisiones
000078403 24200 $$966346$$aAdvanced thermoelectric generation. Zero emissions plants. Emissions trading
000078403 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018
000078403 520__ $$aBreve presentación de la asignatura
La generación eléctrica basada en sistemas de combustión con ciclos de potencia ha utilizado tradicionalmente combustibles de origen fósil. En esta asignatura se comienza revisando la termoquímica de combustión, y se aplican métodos de cálculo globales y detallados para dimensionado y caracterización de instalaciones. Asimismo, se revisan las tecnologías más avanzadas en el campo de la generación termoeléctrica y los sistemas de reducción de emisiones contaminantes.
Desde finales del siglo XIX el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero fruto de actividades humanas ha provocado un incremento significativo de su concentración en la atmósfera. Sin lugar a dudas, la aportación más relevante proviene del uso intensivo de combustibles de origen fósil, cuya combustión produce emisiones de CO2 a gran escala. Las alteraciones del clima detectadas a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, manifestadas en los incrementos de temperatura superficial en el planeta, del nivel medio de los océanos o de los ritmos de desaparición de los hielos polares, están originadas por la alteración de los procesos naturales de fijación y producción de gases de efecto invernadero.
Técnicamente, una de las posibilidades para reducir las emisiones antropogénicas de CO2, señaladas por el IPCC y la Unión Europea es el desarrollo y puesta en marcha de tecnologías de captura de dióxido de carbono en sistemas centralizados de producción de electricidad, basados en combustibles fósiles. El carácter estacionario y de gran tamaño de este tipo de instalaciones favorece un desarrollo tecnológico más eficaz y económicamente viable. La asignatura presenta a los alumnos las posibilidades tecnológicas para llevar a cabo la captura de CO2 en grandes plantas de producción eléctrica, y se introducen las posibilidades de almacenamiento geológico, con el fin de tener una visión completa del proceso. También se estudian las alternativas de captura en la indistria, y los posibles usos y transformaciones del CO2 capturado.
000078403 521__ $$9652$$aMáster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética$$bMaster's in Renewable Energies and Energy Efficiency
000078403 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000078403 700__ $$0(orcid)0000-0001-7379-6159$$1141850$$aLUIS MIGUEL ROMEO, GIMÉNEZ
000078403 700__ $$0(orcid)0000-0002-9279-1959$$1435949$$aSERGIO USÓN, GIL
000078403 830__ $$9535
000078403 8564_ $$s15858$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/78403/files/guia-66346-es.pdf$$yGuía (idioma español)
000078403 8564_ $$s9347$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/78403/files/guia-66346-en.pdf$$yGuide (english)
000078403 970__ $$aGDOC-2017-66346
000078403 980__ $$aGDOC$$bIngeniería y Arquitectura$$bEngineering and Architecture$$c110