000078399 001__ 78399
000078399 005__ 20180724110845.0
000078399 037__ $$aGDOC-2017-66342
000078399 041__ $$aspa
000078399 041__ $$aeng
000078399 100__ $$0(orcid)0000-0001-5473-6919$$1135761$$aINMACULADA CONCEPCIÓN ARAUZO, PELET
000078399 24500 $$966342$$aAmpliación de energía solar
000078399 24200 $$966342$$aAdvanced solar energy
000078399 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018
000078399 520__ $$aBreve presentación de la asignatura
Tras los fundamentos sobre radiación solar y energía solar térmica estudiados en la asignatura “Energía Solar y de la Biomasa”, impartida en el primer cuatrimestre, esta segunda asignatura busca ampliar los conocimientos sobre la energía solar, completando la información sobre las aplicaciones de la misma. 
Se revisan en primer lugar los parámetros fundamentales que caracterizan los elementos y las instalaciones solares térmicas de baja temperatura y se plantea el análisis dinámico de una instalación de ACS y/o calefacción con dimensionamiento en base horaria. A continuación se introducen los colectores fotovoltaico-térmicos, su principio de funcionamiento y versatilidad. Se realiza un ejercicio completo considerando su aplicación en el sector residencial y distintos escenarios de operación. 
Tanto en las instalaciones con colectores solares de baja temperatura como en las instalaciones que incorporan PVT es posible considerar la instalación de máquinas de absorción o adsorción para cubrir las necesidades de frío que puedan existir. Así, se introduce en esta asignatura los fundamentos del frío solar y se plantean estas necesidades en las distintas instalaciones que se dimensionan. 
En la última parte de la asignatura se estudian las instalaciones de concentración solar para la obtención de calor a alta temperatura (para procesos industriales concretos o para desalación) o bien la obtención de energía eléctrica en grandes instalaciones conectadas a la red. Se introducen los fundamentos de la tecnología de colectores cilindro-parabólicos, de los colectores lineales Fresnel, de la torre central y de los discos Stirling. Se realiza en esta parte una simulación básica completa de una central de producción de energía eléctrica con colectores cilíndrico-parabólicos.
000078399 521__ $$9652$$aMáster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética$$bMaster's in Renewable Energies and Energy Efficiency
000078399 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000078399 700__ $$0''$$1491203$$aAlejandro del Amo, Sancho
000078399 700__ $$0(orcid)0000-0003-0330-183X$$1143130$$aCARLOS MIGUEL MONNE, BAILO
000078399 830__ $$9535
000078399 8564_ $$s14163$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/78399/files/guia-66342-es.pdf$$yGuía (idioma español)
000078399 8564_ $$s8613$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/78399/files/guia-66342-en.pdf$$yGuide (english)
000078399 970__ $$aGDOC-2017-66342
000078399 980__ $$aGDOC$$bIngeniería y Arquitectura$$bEngineering and Architecture$$c110