Página principal > Movilidad eléctrica |
GDOC-2017-30053 |
Curso: 2017-2018
Universidad de Zaragoza,
Zaragoza
Titulación(es): Graduado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
Idioma: Español
Profesor(es): JOSÉ FRANCISCO SANZ, OSORIO ; JUAN LUIS VILLA, GAZULLA
Resumen: Breve presentación de la asignatura
Las necesidades energéticas actuales llevan inevitablemente al desarrollo de los vehículos de bajas emisiones y
especialmente los eléctricos (tanto para uso privado como público). En el desarrollo de los mismos intervienen diferentes
aspectos a analizar como son el sistema de carga, almacenamiento y tracción. Por otra parte, el vehículo eléctrico es
parte fundamental de las redes eléctricas inteligentes, que deberán gestionar el proceso de carga para evitar que las
redes se saturen, así mismo el vehículo puede poner a disposición de éstas la energía almacenafda en las baterías
mediante las tecnologías V2X.
Esta asignatura consiste en el estudio de las diferentes topologías y tecnologías empleadas en los VE y sus métodos de
carga. Tras una breve reseña histórica y una justificación de la necesidad del cambio, se analizan las ventajas
energéticas en relación a los vehículos actuales y las limitaciones tecnológicas para su completo desarrollo, para
posteriormente entrar en todos los aspectos puramente técnicos ya comentados.
Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Este registro pertenece a las colecciones:
Materiales académicos > Guías docentes > Arquitectura e Ingeniería > Grados de Ingeniería y Arquitectura > Ingeniería de Tecnologías Industriales
Materiales académicos > Guías docentes > Guías docentes: Curso 2017-2018