000076939 001__ 76939
000076939 005__ 20180724104724.0
000076939 037__ $$aGDOC-2017-28775
000076939 041__ $$aspa
000076939 041__ $$aeng
000076939 100__ $$0(orcid)0000-0003-2591-1540$$1600420$$aALEJANDRO JESUS ACERO, OLIETE
000076939 24500 $$928775$$aGestión de residuos y técnicas de depuración. Hidrología
000076939 24200 $$928775$$aWaste Management and Debugging Techniques. Hydrology
000076939 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018
000076939 520__ $$aBreve presentación de la asignatura
La legislación de nuestro país define residuo como “cualquier material que resulta de un proceso de fabricación, transformación, uso, consumo o limpieza, cuando su propietario lo destina al abandono”. Esta definición tan amplia contempla cualquier actividad de un ser vivo. Así, por el simple hecho de vivir ya generamos residuos: respirar origina dióxido de carbono, comer origina heces y orina... Estos “residuos”, en cantidades “razonables”, los recicla el mismo medio ambiente; el CO2 es reutilizado por las plantas, las heces se fermentan y su nitrógeno amoniacal se transforma por las bacterias en forma de nitrato para que pueda ser utilizado por las plantas... El problema surge cuando generamos más de lo que el medio puede retornar a los ciclos naturales o bien cuando sintetizamos productos que no existen en el medio (por su pureza en determinados elementos, porque son de nueva síntesis...) y que, por tanto, cuando entran en el ciclo de la materia pueden provocar, por ejemplo, bioacumulaciones, toxicidades...
En primer lugar, se debe tender a no producir residuos, y si estos se producen, se debe intentar que tengan las mejores características para que puedan ser reutilizados. Si a pesar de esto, su reutilización es problemática, debe convertirse para intentar conseguir una valorización del mismo o depositarse en un lugar seguro.
El diseño de los contenidos que se incluyen en la programación docente de esta asignatura tiene un principio inspirador básico: dotar a la misma de un contenido eminentemente práctico y metodológico. 
000076939 521__ $$9141$$aGraduado en Ingeniería Civil$$bBachelor's Degree in Civil Engineering
000076939 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000076939 700__ $$0(orcid)0000-0002-9000-9599$$1389252$$aFRANCISCO JAVIER LOREN, ZARAGOZANO
000076939 830__ $$9423
000076939 8564_ $$s13844$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/76939/files/guia-28775-en.pdf$$yGuide (english)
000076939 8564_ $$s22582$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/76939/files/guia-28775-es.pdf$$yGuía (idioma español)
000076939 970__ $$aGDOC-2017-28775
000076939 980__ $$aGDOC$$bIngeniería y Arquitectura$$bEngineering and Architecture$$c175