000076103 001__ 76103
000076103 005__ 20180724102314.0
000076103 037__ $$aGDOC-2017-27132
000076103 041__ $$aspa
000076103 041__ $$aeng
000076103 100__ $$0(orcid)0000-0003-4904-2319$$1386269$$aMARÍA ITURRALDE, NAVARRO
000076103 24500 $$927132$$aBioquímica de la nutrición
000076103 24200 $$927132$$aBiochemistry of Nutrition
000076103 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018
000076103 520__ $$aBreve presentación de la asignatura
La Bioquímica de la Nutrición designa el conjunto de procesos mediante los que el organismo vivo utiliza los distintos componentes de los alimentos (nutrientes), para la liberación de energía, el desarrollo y mantenimiento de las estructuras corporales, y la regulación de los procesos metabólicos.
Puesto que el consumo de nutrientes cuantitativa o cualitativamente inadecuados, es causa de enfermedad, parte de los conocimientos de nutrición humana pertenecen a la Medicina clínica. No debe olvidarse además, que determinadas modificaciones de los nutrientes de la dieta tienen aplicación en el tratamiento y prevención de las enfermedades de la especie humana. Actualmente la vertiente molecular de la nutrición profundiza en la interacción genoma-nutriente: determinados nutrientes modulan la regulación de la expresión del genoma (nutrigenómica) y  la identificación de  polimorfismos genéticos asociados con mayor o menor riesgo de sufrir enfermedades asociadas con malas prácticas en la alimentación (nutrigenética). Los conocimientos en estos dos campos, nutrigenómica y nutrigenética nos llevan hacia una  nutrición personalizada que contempla la susceptibilidad personal para el desrrollo de las enfermedades más prevalentes de nuestro entorno. Por último, en estos últimos años y gracias al avance en las técnicas de secuenciación de microrganismos, los conocimientos sobre la 
microbiota intestinal  han aumentdo de forma exponencial. La microbiota realiza o complementa una serie de funciones metabólicas necesarias para el desarrollo del organismo. Entre ellas, la microbiota está implicada en la recuperación de energía de la dieta a través de la utilización de compuestos no digeribles, la síntesis de vitaminas esenciales, la absorción de micronutrientes, la biotransformación de xenobióticos, la estimulación del sistema inmunitario y la resistencia a patógenos
000076103 521__ $$9125$$aGraduado en Biotecnología$$bDegree in Biotechnology
000076103 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000076103 830__ $$9446
000076103 8564_ $$s10923$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/76103/files/guia-27132-en.pdf$$yGuide (english)
000076103 8564_ $$s16389$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/76103/files/guia-27132-es.pdf$$yGuía (idioma español)
000076103 970__ $$aGDOC-2017-27132
000076103 980__ $$aGDOC$$bCiencias$$bSciences$$c100