000075950 001__ 75950 000075950 005__ 20180724102159.0 000075950 037__ $$aGDOC-2017-26788 000075950 041__ $$aspa 000075950 041__ $$aeng 000075950 100__ $$0(orcid)0000-0002-3192-7672$$1137048$$aMARÍA PILAR ASTIER, PEÑA 000075950 24500 $$926788$$aAprendizaje y mejora del razonamiento clínico 000075950 24200 $$926788$$aLearning and improvement of clinical reasoning 000075950 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018 000075950 520__ $$aBreve presentación de la asignatura El razonamiento clínico (RC) es una competencia transversal para cualquier especialidad médico-quirúrgica del grado. La forma más eficiente para adquirir esta competencia se da cuando se adquieren los conocimientos específicos de las asignaturas clínicas y se inicia el contacto clínico con el paciente a través de las rotaciones en hospitales y centros de salud. La combinación de metodología de RC con la adquisición de conocimientos permite al alumno comenzar a elaborar sus propios scripts de acción para el proceso de diagnóstico y tratamiento. Por ello la ubicación temporal debe realizarse entre 4 y 6 año del grado. Los profesionales sanitarios tiene la necesidad de gestionar la complejidad en un entorno cambiante tanto por la evolución de los conocimientos científicos como por el hecho de que cada paciente tiene una presentación diferente de signos y síntomas y un contexto sanitario diferente. El fracaso de no realizar un razonamiento clínico adecuado tiene impacto sobre la situación de los pacientes. Los errores diagnósticos son una de las causas más importantes de eventos adversos graves en los sistemas sanitarios. El proceso de razonamiento clínico es una metodología en la cual el profesional sanitario recoge la información clave facilitada por el paciente a través de la entrevista clínica y la exploración física. Despues procesa la información para elaborar unas hipótesis diagnosticas que posteriormente va a confirmar con las pruebas complementarias y una exploración física más a fondo. Tras ese proceso, se alcanzará un diagnostico plausible que permitirá poner en marcha un plan de continuación de investigación diagnóstica o bien iniciar tratamiento si las evidencias encontradas justifican el inicio de tratamiento de dicho problema o problemas de salud identificados. $$bEbright et al (2003, p. 631) states that health care professionals ‘need to manage complexity in the midst of a changing environment’. The failure to ensure adequate thought and clinical reasoning can have a negative impact on a patient’s condition (Aitken, 2003). According to Levett-Jones et al (2010, p. 515) clinical reasoning is the method in which health care professionals ‘collect cues, process the information, come to an understanding of a patients’ problem or situation, plan and implement interventions, evaluate outcomes and reflect on and learn from the process’. In basic terms, clinical reasoning is a term which describes the process used by health professionals to make informed decisions about and solve problems arising in patient care. 000075950 521__ $$9118$$aGraduado en Medicina$$bDegree in Medicine 000075950 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000075950 700__ $$0(orcid)0000-0002-7607-3199$$1383325$$aMARÍA TERESA DELGADO, MARROQUÍN 000075950 700__ $$0(orcid)0000-0002-3811-421X$$1390659$$aJOSÉ MANUEL MILLARUELO, TRILLO 000075950 700__ $$0(orcid)0000-0003-2531-7111$$1455566$$aFRANCISCO JAVIER SANGRÓS, GONZÁLEZ 000075950 830__ $$9304 000075950 8564_ $$s24483$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75950/files/guia-26788-en.pdf$$yGuide (english) 000075950 8564_ $$s29595$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75950/files/guia-26788-es.pdf$$yGuía (idioma español) 000075950 970__ $$aGDOC-2017-26788 000075950 980__ $$aGDOC$$bCiencias de la Salud$$bHealth Sciences$$c104