000075949 001__ 75949 000075949 005__ 20180724102159.0 000075949 037__ $$aGDOC-2017-26787 000075949 041__ $$aspa 000075949 041__ $$aeng 000075949 100__ $$0(orcid)0000-0003-1359-7742$$1124188$$aYOLANDA CASALOD, LOZANO 000075949 24500 $$926787$$aMedicina del trabajo 000075949 24200 $$926787$$aOccupational medicine 000075949 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018 000075949 520__ $$aBreve presentación de la asignatura El conocimiento de la relación entre trabajo y salud es fundamental para el ejercicio de la medicina y de esto se ocupa la Medicina del Trabajo. Podríamos decir que es la especialidad médica que estudia la influencia del trabajo en la salud y de la salud en el trabajo. Desde esa perspectiva pretende establecer los riesgos que la actividad laboral genera para la salud de los trabajadores de manera que puedan ponerse en marcha las medidas preventivas necesarias para evitar los mismos y, en consecuencia , el posible daño derivado. Además la Medicina del Trabajo pretende convertir el lugar de trabajo en una plataforma para la promoción de la salud de los trabajadores y la actividad laboral como fuente de salud y el mejor aliado para una vida saludable. Los médicos del trabajo tienen que atender en la práctica: lesiones, patologías y problemas de salud ocasionados como consecuencia del trabajo que se ejecuta, sea cual sea su calificación (enfermedades del trabajo, enfermedades profesionales y/o accidentes de trabajo), así como con las secuelas e incapacidades derivadas de los mismos. La rehabilitación y la recuperación del trabajador con el objetivo de lograr su completo bienestar físico-psíquico-social es uno de los campos de acción de la misma. Finalmente también la evaluación del daño que, una vez causado, puede exigirle el desarrollo de la actividad pericial que le es propia dentro de la jurisdicción social. Su interés fue establecido en la antigüedad por Hipócrates de Cos (460 AC – c.370 AC), quien indicaba que para un correcto diagnóstico de la enfermedad se debía necesariamente incluir dentro de la anamnesis del paciente la pregunta “ ¿A qué se dedica usted?”. Las transformaciones sociales y económicas, así como los cambios en las formas de ejercicio laboral han añadido complejidad a los problemas de salud relacionados con el trabajo. No obstante, esos cambios no se han visto acompañados de una mejora en la formación en materia de salud laboral de los profesionales sanitarios, en general, y de los médicos en particular. La carencia formativa en estas cuestiones ha sido motivo de queja reiterada en los últimos años y criticada por distintos autores, por instituciones y sociedades científicas, sin embargo, todavía constituye un problema común a muchos países de Europa. Esa carencia proviene de la escasa presencia de los contenidos propios de la salud ocupacional en los estudios de Grado de Medicina y se mantiene y consolida posteriormente en el posgrado, sin que de ello escapen los programas de formación continuada. La impartición de asignatura pretende solucionar este déficit formativo en los graduados en Medicina de la UZ utilizando para ello materiales, herramientas y contenidos docentes que han sido elaborados, evaluados y consensuados para la docencia en Medicina del Trabajo por un conjunto de Universidades Europeas con el apoyo de la Comisión Europea. Uno de los materiales formativos de uso en esta materia ha sido distinguido por la Comisión Europea en ámbito de los resultados de los proyectos de innovación docente, debido a su éxito dentro y fuera de Europa, siendo en este momento utilizado en un buen número de Facultades de Medicina de la UE. 000075949 521__ $$9118$$aGraduado en Medicina$$bDegree in Medicine 000075949 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000075949 700__ $$0(orcid)0000-0001-6469-9189$$1117878$$aMARÍA BEGOÑA MARTÍNEZ, JARRETA 000075949 830__ $$9304 000075949 8564_ $$s12112$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75949/files/guia-26787-en.pdf$$yGuide (english) 000075949 8564_ $$s25544$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75949/files/guia-26787-es.pdf$$yGuía (idioma español) 000075949 970__ $$aGDOC-2017-26787 000075949 980__ $$aGDOC$$bCiencias de la Salud$$bHealth Sciences$$c104