000075636 001__ 75636
000075636 005__ 20180724101923.0
000075636 037__ $$aGDOC-2017-26027
000075636 041__ $$aspa
000075636 041__ $$aeng
000075636 100__ $$0''$$1180379$$aIGNACIO OLIVAR, NOGUERA
000075636 24500 $$926027$$aTrabajo fin de Grado
000075636 24200 $$926027$$aUndergraduate Dissertation
000075636 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018
000075636 520__ $$aBreve presentación de la asignatura
 Asignatura de carácter obligatorio con una carga de 7 créditos dentro del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) y de organización anual. Por tanto, cumple el artículo 12.7 del R.D. 861/2010 por el que se modifica el R.D. 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: “El Trabajo de Fin de Grado que tendrá entre 6 y 30 créditos, deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título”.
Esta regulado por el Reglamento sobre Trabajos Fin de Grado y Fin de Master de la UZ, aprobado por acuerdo de Consejo de Gobierno de 11 de septiembre de 2014.
Se incluye dentro del diseño curricular del cuarto curso. Los estudiantes con un máximo de 12 ECTS del título pendientes de superar,podrán presentarse a la defensa de su trabajo.
Serán encargados de la dirección, tutela y evaluación del TFG los profesores de la titulación adscritos a todos los Departamentos implicados en la docencia del Título de Grado. 
El Trabajo de Fin de Grado en Terapia Ocupacional, según el nuevo Reglamento de la UZ, deberá tener uno o dos directores, pertenecientes a la plantilla de PDI de la UZ, que se coordinarán para facilitar el trabajo del estudiante. El director y codirector serán profesores con vinculación a los Departamentos con docencia en el Grado.
Descripción y Formato
 
El trabajo fin de grado puede consistir en:


Revisiones bibliográficas sobre un tema en relación con la Terapia Ocupacional.


Realización de trabajos relacionados con el desempeño profesional del terapeuta ocupacional: planes de intervención, prevención y promoción de la salud, estudio de casos únicos, propuestas de investigación, gestión y calidad, etc.


 
Esquema general de desarrollo del trabajo: 
Portada (Ver en anexo modelo de portada)
Resumen
Introducción 
Método
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
 
Extensión:
El trabajo tendrá un mínimo de 3000 y un máximo de 4000 palabras. Se contabilizarán aparte gráficos, tablas, imágenes, bibliografía, índice, apéndices y resumen. Tipo de letra Verdana 11, interlineado 1,5. Se podrá utilizar la letra negrita, cursiva y subrayado cuando se estime oportuno. El trabajo tendrá un máximo de 50 páginas. Los anexos, gráficos y tablas pueden tener otro formato y tipo de letra diferentes a los del contenido del trabajo.
000075636 521__ $$9109$$aGraduado en Terapia Ocupacional$$bDegree in Occupational Therapy
000075636 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000075636 830__ $$9276
000075636 8564_ $$s16900$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75636/files/guia-26027-es.pdf$$yGuía (idioma español)
000075636 8564_ $$s6317$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75636/files/guia-26027-en.pdf$$yGuide (english)
000075636 970__ $$aGDOC-2017-26027
000075636 980__ $$aGDOC$$bCiencias de la Salud$$bHealth Sciences$$c127