000075606 001__ 75606 000075606 005__ 20180724101909.0 000075606 037__ $$aGDOC-2017-25950 000075606 041__ $$aspa 000075606 041__ $$aeng 000075606 100__ $$0(orcid)0000-0002-1943-340X$$1391516$$aHéctor Marín, Manrique 000075606 24500 $$925950$$aPsicomotricidad 000075606 24200 $$925950$$aPsychomotricity 000075606 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018 000075606 520__ $$aBreve presentación de la asignatura La psicomotricidad como disciplina ha evolucionado a lo largo de los años, y en su inicio fue influida por los trabajos de Wallon sobre la relación entre las reacciones tónico generales del organismo y determinados trastornos conductuales. En la actualidad cuando se habla de psicomotricidad se está considerando la globalidad del ser humano. Esta disciplina tiene por objeto el estudio de las interacciones y la coordinación de las funciones motrices y de las funciones psíquicas, así como el tratamiento de sus trastornos. La psicomotricidad es también una herramienta eficaz para numerosos problemas de aprendizaje escolar, fundamental en aquellos problemas de aprendizaje como el lenguaje o las matemáticas. Su conocimiento puede complementar adecuadamente a otras intervenciones más tradicionales en el ámbito de las Necesidades Educativas Especiales. 000075606 521__ $$9103$$aGraduado en Psicología$$bDegree in Psychology 000075606 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000075606 830__ $$9270 000075606 8564_ $$s15833$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75606/files/guia-25950-es.pdf$$yGuía (idioma español) 000075606 8564_ $$s7042$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75606/files/guia-25950-en.pdf$$yGuide (english) 000075606 970__ $$aGDOC-2017-25950 000075606 980__ $$aGDOC$$bSocial Sciences and Law$$bCiencias Sociales y Jurídicas$$c301