Home > Pensamiento postcolonial |
GDOC-2017-25552 |
Curso: 2017-2018
Universidad de Zaragoza,
Zaragoza
Titulación: Graduado en Filosofía
Idioma: Español
Profesor(es): MARÍA ARANZAZU HERNÁNDEZ, PIÑERO
Resumen: Breve presentación de la asignatura
Esta asignatura introduce al conjunto de teorías que han tratado de reflexionar a partir de la impronta colonial, tanto en su dimensión epistemológica como política. Los estudios postcoloniales abarcan un campo heterogéneo de discursos que, especialmente a lo largo de la década de 1980, han introducido un importante desplazamiento en las formas de percibir y contar el mundo y, más en concreto, la modernidad. El término postcolonial denota elementos tanto de continuidad como de discontinuidad respecto de un pasado colonial, pero llama la atención especialmente sobre cómo las viejas prácticas colonialistas se despliegan sobre renovadas modalidades. Surgidos en la hibridación entre los análisis postestructuralistas y los debates en torno a la postmodernidad, los estudios postcoloniales permiten una relectura crítica de la literatura clásica colonial y anticolonial, pero también una revisión de los proyectos del conjunto de los proyectos emancipadores modernos.
You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
Este registro pertenece a las colecciones:
Academic resources > guias-docentes > guias-docentes-artes-humanidades > grados-artes-humanidades > grado-filosofia
Academic resources > guias-docentes > guias-docentes-curso-2017-2018