000075415 001__ 75415 000075415 005__ 20180724101744.0 000075415 037__ $$aGDOC-2017-25552 000075415 041__ $$aspa 000075415 041__ $$aeng 000075415 100__ $$0(orcid)0000-0002-9348-9137$$1571455$$aMARÍA ARANZAZU HERNÁNDEZ, PIÑERO 000075415 24500 $$925552$$aPensamiento postcolonial 000075415 24200 $$925552$$aPost-colonial Thought 000075415 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018 000075415 520__ $$aBreve presentación de la asignatura Esta asignatura introduce al conjunto de teorías que han tratado de reflexionar a partir de la impronta colonial, tanto en su dimensión epistemológica como política. Los estudios postcoloniales abarcan un campo heterogéneo de discursos que, especialmente a lo largo de la década de 1980, han introducido un importante desplazamiento en las formas de percibir y contar el mundo y, más en concreto, la modernidad. El término postcolonial denota elementos tanto de continuidad como de discontinuidad respecto de un pasado colonial, pero llama la atención especialmente sobre cómo las viejas prácticas colonialistas se despliegan sobre renovadas modalidades. Surgidos en la hibridación entre los análisis postestructuralistas y los debates en torno a la postmodernidad, los estudios postcoloniales permiten una relectura crítica de la literatura clásica colonial y anticolonial, pero también una revisión de los proyectos del conjunto de los proyectos emancipadores modernos. 000075415 521__ $$9104$$aGraduado en Filosofía$$bDegree in Philosophy 000075415 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000075415 830__ $$9269 000075415 8564_ $$s16382$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75415/files/guia-25552-es.pdf$$yGuía (idioma español) 000075415 8564_ $$s8080$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75415/files/guia-25552-en.pdf$$yGuide (english) 000075415 970__ $$aGDOC-2017-25552 000075415 980__ $$aGDOC$$bArts and Humanities$$bArtes y Humanidades$$c103