000075356 001__ 75356
000075356 005__ 20180724101717.0
000075356 037__ $$aGDOC-2017-25434
000075356 041__ $$aspa
000075356 041__ $$aeng
000075356 100__ $$0(orcid)0000-0003-3318-3694$$1481144$$aANA MARIA CASTELLOTE, GARCIA
000075356 24500 $$925434$$aEnfermería geriátrica
000075356 24200 $$925434$$aGeriatric Nursing
000075356 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017-2018
000075356 520__ $$a
Breve presentación de la asignatura

 
Esta enseñanza se encuentra englobada en el campo de conocimiento de Enfermería denominado “ENFERMERÍA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO VITAL”
Esta materia juega un importante papel en este bloque formativo ya que la vejez/ancianidad es parte integrante dentro de la vida del ser humano. Encamina al alumno a que comprenda esta etapa de la vida -la vejez- como parte del proceso longitudinal de la existencia, con sus problemas derivados del cuerpo, mente y sociedad.
Permite reconocer los cambios físicos, psicológicos y sociales inherentes al proceso de envejecimiento, ayudando este conocimiento a diferenciarlo de lo patológico, teniendo presente la dificultad de ello en muchas ocasiones. Permite conocer los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores y aporta soluciones mediante intervenciones de cuidados dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud.
Ofrece, al alumno, las bases para una mejor convivencia, en el conocimiento, con el anciano influyendo beneficiosamente en los cuidados que el profesional procura a estas personas. Como decía Kalish : Quién esté verdaderamente de acuerdo con la dignidad de todo ser humano, quien realmente desee entender la humanidad en toda su totalidad, quien quiera más que un segmentado punto de vista sobre la vida, necesita conocer los últimos años de la existencia del ser humano.
 Existen tres razones básicas, según Kalish para estudiar la vejez:
1- Participar y crear recursos para los que son viejos hoy, y los que seremos mañana llevar una vida más satisfactoria en los últimos años.                                                                
 2- Permitirnos un mejor conocimiento de nuestros mayores y nuestro propio proceso de envejecimiento para que todos podamos tener una vida más satisfactoria en el presente.
 3- Emplazar los años anteriores del curso de la vida en perspectiva correcta para percibir el desarrollo individual como un proceso longitudinal.


000075356 521__ $$9101$$aGraduado en Enfermería$$bDegree in Nursing
000075356 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000075356 700__ $$0(orcid)0000-0002-3087-8899$$1466998$$aÁNGEL GASCH, GALLÉN
000075356 700__ $$0''$$1524729$$aLAURA SABINA LASSO, OLAYO
000075356 700__ $$0(orcid)0000-0002-3105-9211$$1426707$$aÁNGEL ORDUNA, ONCO
000075356 830__ $$9560
000075356 830__ $$9561
000075356 830__ $$9559
000075356 8564_ $$s27344$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75356/files/guia-25434-es.pdf$$yGuía (idioma español)
000075356 8564_ $$s6456$$uhttps://desinvenio.unizar.es/record/75356/files/guia-25434-en.pdf$$yGuide (english)
000075356 970__ $$aGDOC-2017-25434
000075356 980__ $$aGDOC$$bCiencias de la Salud$$bHealth Sciences$$c375$$c275$$c127