Emprendimiento rural y femenino: Análisis del programa Empremter
García Calle, Carolina
Sáez Pérez, Luis Antonio (dir.)
Universidad de Zaragoza,
Facultad de Economía y Empresa,
2016
Departamento de Estructura e Historia Económicas y Economía Pública, Área de Economía Aplicada
Programa conjunto Derecho - Administración y Dirección de Empresas
Resumen: Las mujeres desempeñan un papel clave y fundamental en los procesos de desarrollo rural. Las dificultades para desempeñar una trabajo cualificado o emprender un negocio suelen ser mayores para ellas que para los hombres en las pequeñas poblaciones, caracterizadas por el envejecimiento y la masculinización. Esto tiene consecuencias directas, por un lado, sobre el crecimiento económico de los pueblos, y por otro, sobre las posibilidades de desarrollar un proyecto atractivo de vida para ellas, lo que acentúa aún más el problema de la huida de mujeres rurales hacia las áreas urbanas. Ante esta situación se hace necesaria la intervención mediante políticas públicas que corrijan esos «fallos del mercado», impulsando el desarrollo rural mediante el fomento del emprendimiento femenino. El proyecto «EmpreMter: Mujeres rurales emprendedoras en Teruel» está destinado a aumentar el número de mujeres que inician una actividad empresarial en la provincia de Teruel. En este trabajo se ha pretendido realizar un análisis del mencionado proyecto, identificando las necesidades y las razones por las cuales se hace necesaria la intervención pública en el entorno rural y concretamente en Teruel, analizando las medidas y acciones que incluye el proyecto para lograr sus fines y, finalmente concluyendo con una valoración de las limitaciones que presenta el proyecto.
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Licencia Creative Commons.
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Economía y Empresa
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos fin de grado
Estructura e Historia Económicas y Economía
Valore este documento:
(Sin ninguna reseña)