TAZ-TFG-2016-1892


Estudio de la influencia de la progesterona sobre la selección espermática

Nadal Barón, Patricia
Pérez Pe, Rosaura (dir.)

Universidad de Zaragoza, CIEN, 2016
Bioquímica y Biología Molecular y Celular department, Zoología area

Graduado en Biotecnología

Abstract: La progesterona (PG) es una hormona fundamental en la reproducción de los mamíferos que regula la expresión génica del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal por medio de receptores nucleares. Está presente en el tracto reproductor femenino, y dado que, el espermatozoide presenta receptores para esta hormona en la membrana plasmática, se ha especulado que la PG además, podría regular la funcionalidad espermática por medio de rápidas acciones no genómicas. Entre estas acciones podría incluirse el control de la capacitación, que es el conjunto de cambios que sufre el espermatozoide en el tracto reproductor femenino y que le confieren capacidad fecundante. Asimismo, también podría influir en la capacidad de guiar al espermatozoide hacia el ovocito, esencial para el éxito de la fecundación. Hasta la fecha no hay estudios sobre el efecto de la PG en la funcionalidad y en la orientación espermática en la especie ovina. En consecuencia, el objetivo principal de este trabajo fue analizar el efecto de la PG sobre los espermatozoides ovinos, determinando su influencia en la funcionalidad espermática y su capacidad quimioatrayente. Para ello, se realizó un proceso de selección espermática in vitro mediante la técnica de swim-up/dextrano añadiendo PG a dosis 100 pM o 1 µM en la capa superior de recogida y evaluando posteriormente el porcentaje de recuperación celular y la funcionalidad de los espermatozoides recuperados. Asimismo, se analizó la capacidad quimiotáctica de la PG, tanto en espermatozoides frescos como sometidos a un proceso de capacitación in vitro, utilizando una cámara de análisis de quimiotaxis y un software experimental desarrollado por el grupo. Ambas dosis de PG ensayadas dieron lugar a un incremento estadísticamente significativo del porcentaje de recuperación celular y de espermatozoides capacitados respecto al control, si bien no tuvieron efecto en la motilidad, en el estado de la membrana plasmática (integridad de la misma y exposición de fosfadidilserina) y la distribución del receptor de la PG en la superficie de los espermatozoides recuperados. Además, se demostró la capacidad quimiotáctica de la PG sobre espermatozoides ovinos capacitados in vitro.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: Aporta en secretaría material físico. Resumen y connclusiones disponibles también en inglés

Creative Commons License

El registro pertenece a las siguientes colecciones:
trabajos-academicos-universidad-zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-ciencias
trabajos-academicos-universidad-zaragoza > trabajos-fin-grado
bioquimica-y-biologia-molecular-y-celular




External link:
Download fulltext
Memoria (spa)
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)