000059176 001__ 59176 000059176 005__ 20170127103300.0 000059176 037__ $$aTAZ-TFG-2016-1892 000059176 041__ $$aspa 000059176 1001_ $$aNadal Barón, Patricia 000059176 24200 $$aStudy of the influence of progesterone on sperm selection 000059176 24500 $$aEstudio de la influencia de la progesterona sobre la selección espermática 000059176 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2016 000059176 500__ $$aAporta en secretaría material físico. Resumen y connclusiones disponibles también en inglés 000059176 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000059176 520__ $$aLa progesterona (PG) es una hormona fundamental en la reproducción de los mamíferos que regula la expresión génica del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal por medio de receptores nucleares. Está presente en el tracto reproductor femenino, y dado que, el espermatozoide presenta receptores para esta hormona en la membrana plasmática, se ha especulado que la PG además, podría regular la funcionalidad espermática por medio de rápidas acciones no genómicas. Entre estas acciones podría incluirse el control de la capacitación, que es el conjunto de cambios que sufre el espermatozoide en el tracto reproductor femenino y que le confieren capacidad fecundante. Asimismo, también podría influir en la capacidad de guiar al espermatozoide hacia el ovocito, esencial para el éxito de la fecundación. Hasta la fecha no hay estudios sobre el efecto de la PG en la funcionalidad y en la orientación espermática en la especie ovina. En consecuencia, el objetivo principal de este trabajo fue analizar el efecto de la PG sobre los espermatozoides ovinos, determinando su influencia en la funcionalidad espermática y su capacidad quimioatrayente. Para ello, se realizó un proceso de selección espermática in vitro mediante la técnica de swim-up/dextrano añadiendo PG a dosis 100 pM o 1 µM en la capa superior de recogida y evaluando posteriormente el porcentaje de recuperación celular y la funcionalidad de los espermatozoides recuperados. Asimismo, se analizó la capacidad quimiotáctica de la PG, tanto en espermatozoides frescos como sometidos a un proceso de capacitación in vitro, utilizando una cámara de análisis de quimiotaxis y un software experimental desarrollado por el grupo. Ambas dosis de PG ensayadas dieron lugar a un incremento estadísticamente significativo del porcentaje de recuperación celular y de espermatozoides capacitados respecto al control, si bien no tuvieron efecto en la motilidad, en el estado de la membrana plasmática (integridad de la misma y exposición de fosfadidilserina) y la distribución del receptor de la PG en la superficie de los espermatozoides recuperados. Además, se demostró la capacidad quimiotáctica de la PG sobre espermatozoides ovinos capacitados in vitro. 000059176 521__ $$aGraduado en Biotecnología 000059176 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons 000059176 700__ $$aPérez Pe, Rosaura$$edir. 000059176 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bBioquímica y Biología Molecular y Celular$$cZoología 000059176 8560_ $$f490921@celes.unizar.es 000059176 8564_ $$s1771530$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/59176/files/TAZ-TFG-2016-1892.pdf$$yMemoria (spa) 000059176 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:59176$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado 000059176 950__ $$a 000059176 951__ $$adeposita:2017-01-26 000059176 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cCIEN