TAZ-TFG-2016-3028


Reflexión sobre la importancia de la educación plástica y visual para el desarrollo del pensamiento crítico en las aulas de primaria: la hiperrealidad cotidiana en la formación de la identidad de los jóvenes

Argachal Gracia, Adriana
Resano López, Juan Cruz (dir.)

Universidad de Zaragoza, Facultad de Educación, 2016
Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal, Área de Didáctica de la Expresión Plástica

Graduado en Maestro Educación Primaria

Resumen: Los estereotipos que abundan en las imágenes y soportes audiovisuales que consumimos con frecuencia actúan como un patrón de imitación que construye nuestra identidad como sujetos y como sociedad. En este trabajo se aborda dicho hecho conceptualizándolo como hiperrealidad. Respecto al mismo, se indaga en una propuesta metodológica personal que permita fomentar el pensamiento crítico en las escuelas y contextos educativos mediante la interpretación de los discursos visuales.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License
Licencia Creative Commons.


El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Educación
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)