000059036 001__ 59036
000059036 005__ 20170127103256.0
000059036 037__ $$aTAZ-TFG-2016-3970
000059036 041__ $$aspa
000059036 1001_ $$aPastor de Diego, María Pilar
000059036 24200 $$aCurrent Legal Tauromachy situation in Spain
000059036 24500 $$aReflexión jurídica sobre la Tauromaquia en España
000059036 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2016
000059036 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000059036 520__ $$aREFLEXIÓN JURÍDICA SOBRE LA TAUROMAQUIA EN ESPAÑA: Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer la regulación legislativa, dentro del marco del Derecho público, de los espectáculos taurinos, así como sus deficiencias y consecuente problemática. Son las ganas de aprender más sobre el mundo del toro lo que me ha llevado a escoger este tema y realizar un estudio sobre la situación de la tauromaquia hoy en día en nuestro país. Es innegable que el toro guarda un gran simbolismo con España, llegándose a convertir en una marca de identidad con el paso del tiempo. Es un tema sobre el que se ha debatido mucho de su faceta más popular pero no tanto del entramado legal y jurídico que hay detrás. Se trata, no obstante, de una cuestión no exenta de polémica, pues es por todos conocido la división de opiniones que genera la tauromaquia. Una de las mejores descripciones que resume esta situación es calificar al toro como un animal político. Resulta conveniente realizar un estudio objetivo y en profundidad sobre la regulación de los espectáculos taurinos en España. Con ello se pretende derivar a un conocimiento más exhaustivo para fundar nuestras opiniones sobre esta materia. Para adentrarnos en materia, voy a realizar un breve análisis histórico sobre el mundo del toreo. Posteriormente hablaré sobre los espectáculos taurinos en la actualidad, de su régimen jurídico tanto a nivel estatal como autonómico y de la encrucijada constitucional existente, para terminar adentrándome en dos temas clave del derecho administrativo como son la responsabilidad patrimonial y el régimen sancionador. La metodología utilizada para la realización de este trabajo no es otra que la recopilación de bibliografía jurídica específica sobre la tauromaquia, que abarca tanto áreas de derecho privado como público, para pasar posteriormente a escoger y analizar pormenorizadamente una bibliografía más contextual en el marco del derecho público. Ha sido fundamental la recopilación de distintos artículos doctrinales, revistas y por supuesto legislación y jurisprudencia para la contextualización de este trabajo. Aún así, no son pocos los aspectos de derecho público que he dejado de lado para profundizar más en otros apéndices, tratando con ello que la materia legislativa a analizar quede lo más acotada posible.
000059036 521__ $$aGraduado en Derecho
000059036 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000059036 700__ $$aPemán Gavín, Juan María$$edir.
000059036 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bDerecho Público$$cDerecho Administrativo
000059036 8560_ $$f618811@celes.unizar.es
000059036 8564_ $$s202028$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/59036/files/TAZ-TFG-2016-3970_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000059036 8564_ $$s3962001$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/59036/files/TAZ-TFG-2016-3970.pdf$$yMemoria (spa)
000059036 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:59036$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000059036 950__ $$a
000059036 951__ $$adeposita:2017-01-26
000059036 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cDER