Al distinguir entre verdad o mentira ¿Se confía más en la conducta no verbal a pesar de tener otro tipo de información más fiable?
Roca Lorenzo,Alba
Barrada González, Juan Ramón (dir.)
Universidad de Zaragoza,
FCSH,
2016
Psicología y Sociología department,
Graduado en Psicología
Abstract: Objetivo: Esta investigación analiza si usar un incentivo influye de forma positiva en la precisión de los juicios de veracidad o si la conducta no verbal contamina los resultados. Además, se esperan diferencias significativas entre las condiciones experimentales, aunque no entre grupos. Método: participaron 42 personas de entre 22 y 50 años, divididas en 2 grupos: profesionales y no profesionales. Se utilizaron 3 vídeos formados por instrucciones motivacionales y declaraciones verdaderas o falsas. También, se utilizó un cuestionario dónde se debía indicar la falsedad o veracidad de los vídeos. Resultados: los porcentajes de precisión obtenidos son: 100% al utilizar el incentivo de forma individual; 54,3-60% si sólo se usa la conducta no verbal; y de 61,4-67,1% al combinar ambas. No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre grupos [F(1,24) = 0,638 p=0,432] ni entre condiciones experimentales [F(1,24) =0,997 p=0,328]. Discusión: aunque el incentivo sea altamente preciso, su efecto positivo desaparece en combinación con el indicador no verbal. Se mantiene la hipótesis de que no existen diferencias entre grupos y no se sostiene la hipótesis de diferencias entre las condiciones.
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: Aporta en secretaría material físico.
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
trabajos-academicos-universidad-zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-ciencias-sociales-y-humanas-de-teruel
trabajos-academicos-universidad-zaragoza > trabajos-fin-grado
psicologia-y-sociologia
Rate this document:
(Not yet reviewed)