Transculturación de la marca
   
    
    
   
     Marco Fuertes, Lucía
     
     Martínez Samper, Carmen (dir.) ; Sánchez Giménez, Sofía (dir.)
     
Universidad de Zaragoza,
     FCSH, 
     2016
     
     Graduado en Bellas Artes
   Abstract: “Transculturación de la marca”, en estas palabras podríamos decir que se resume este proyecto, ya que lo que se va a llevar a cabo es una explicación histórica y evolutiva de la marca1 como medio de expresión para materializar memorias e historias y, por tanto, componente de la construcción personal y social del individuo. El proyecto va a centrarse en la “marca”, principalmente intencionada, que queda registrada en el cuerpo o en un objeto como representación de la memoria autobiográfica de éste. Partiendo de la “transculturación de la marca”, se analizarán principalmente: las marcas sobre la piel, el tatuaje como medio de expresión artística y reivindicado como tal; las marcas sobre textil, como una metáfora de segunda piel atendiendo a simbolismos y rituales; el mueble como contenedor de historias. Por medio del tatuaje se abordará una investigación teórica que nos llevará al bordado del Kimono japonés y, a través de éste, al mantón de Manila, un claro exponente que conecta la cultura oriental y occidental. Con estas ropas utilizadas en ocasiones especiales, llegaremos al mueble que conserva las ropas antiguas. Las acciones de tatuar y bordar pueden parecer muy dispares, pero hemos de considerar que los mejores diseñadores de kimonos eran también grandes dibujantes y tatuadores.
                
                 
   
   
   
   Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
   
   
    
   
   
   El registro pertenece a las siguientes colecciones:
trabajos-academicos-universidad-zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-ciencias-sociales-y-humanas-de-teruel
trabajos-academicos-universidad-zaragoza > trabajos-fin-grado
 
 
        
                
        
        
             
Rate this document:
(Not yet reviewed)