Las plataformas de contenido y su repercusión en la audiencia digital: los casos de YouTube y Twitch
Romero Mejías, Adrián
Silva Echeto, Víctor (dir.)
Universidad de Zaragoza,
Facultad de Filosofía y Letras,
2016
Graduado en Periodismo
Resumen: La instauración de Internet a escala global ha ocasionado múltiples transformaciones en todos los ámbitos. El sector de la comunicación también se ha visto afectado por ello, lo que ha provocado que las posibilidades comunicativas se expandan. Además, la estructura clásica uno-todos que se había consolidado con los medios de comunicación tradicionales ya no es la única alternativa. Ahora, los usuarios de la red tienen la potestad de elegir qué contenido consumir y cuándo hacerlo. En este presente trabajo, se pretende mostrar cómo esta nueva opción comunicativa digital ha recalado en los usuarios de Internet, y tratar de justificar por qué está teniendo tanto éxito. Para ello, se ha estudiado a dos de las plataformas de contenido audiovisual más relevantes de la red: YouTube y Twitch.
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Licencia Creative Commons.
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Filosofía y Letras
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos fin de grado
Valore este documento:
(Sin ninguna reseña)