000058604 001__ 58604
000058604 005__ 20170127103245.0
000058604 037__ $$aTAZ-TFM-2016-1135
000058604 041__ $$aspa
000058604 1001_ $$aMuñoz Gutiérrez, Sara
000058604 24200 $$aThe case of Homo floresiensis: A pathological Homo sapiens or a new species?
000058604 24500 $$aEl caso de Homo floresiensis: ¿Homo sapiens patológico o una nueva especie?
000058604 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2016
000058604 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000058604 520__ $$aEn el año 2004 se publicó en la revista científica Nature el descubrimiento de unos restos humanos en la isla indonesia de Flores, en el yacimiento de Liang Bua, que desafiaban el conocimiento de la evolución del ser humano que se tenía hasta entonces. El descubrimiento provocó división de opiniones entre los investigadores. Por un lado, hay quienes aceptan la pertinencia del nuevo taxón, Homo floresiensis, tal y como lo propusieron sus descubridores. Por otro lado, otra serie de investigadores afirman que no se trata de una nueva especie, sino de un Homo sapiens con algún tipo de patología. En esa línea, se ha propuesto que fuera una población pigmea, o que padeciera alguna patología, como el Síndrome de Laron, Síndrome Down, cretinismo o microcefalia. En cualquier caso, ninguna de las opciones patológicas propuestas da respuesta al conjunto de restos óseos y líticos hallados en Flores.
000058604 521__ $$aMáster en Mundo Antiguo y Patrimonio Arqueológico
000058604 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000058604 700__ $$aMazo Pérez, Carlos$$edir.
000058604 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCiencias de la Antigüedad$$cPrehistoria
000058604 8560_ $$f652218@celes.unizar.es
000058604 8564_ $$s1090553$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/58604/files/TAZ-TFM-2016-1135.pdf$$yMemoria (spa)
000058604 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:58604$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000058604 950__ $$a
000058604 951__ $$adeposita:2017-01-26
000058604 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cFFYL