TAZ-TFG-2016-2122


Aplicación del cuadro de mando integral para Talleres Alquezar

Fuertes Alcala, Cristina
López Viñegla, Alfonso (dir.)

Universidad de Zaragoza, Facultad de Economía y Empresa, 2016
Departamento de Contabilidad y Finanzas,

Graduado en Finanzas y Contabilidad

Resumen: En este proyecto, he intentado explicar cómo a través del Cuadro de Mando Integral y sus cuatro perspectivas (financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento), la compañía logra su misión. La base de estas perspectivas es la de aprendizaje y crecimiento y sirve como de base para conseguir las siguientes perspectivas. Para cada una de las perspectivas se han planteado estrategias, indicadores y acciones específicas para llevarlas a cabo. Antes de todo esto, se hará un análisis DAFO que nos hará conocer los puntos débiles y fuertes a nivel interno, como oportunidades y amenazas de la empresa a nivel externo. Y después un análisis CAME.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License
Licencia Creative Commons.


El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Economía y Empresa
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos fin de grado
Contabilidad y Finanzas



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)