000058049 001__ 58049
000058049 005__ 20161221124358.0
000058049 037__ $$aTAZ-TFG-2016-4198
000058049 041__ $$aspa
000058049 1001_ $$aMáñez Giménez, Jara
000058049 24200 $$aEffect of meteorology on the results of artificial insemination in a sheep farm
000058049 24500 $$aRelación entre la meteorología y los resultados tras inseminación artificial en una ganadería ovina
000058049 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2016
000058049 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000058049 520__ $$aSe ha realizado un estudio de los resultados de fertilidad obtenidos durante seis años tras la inseminación artificial (IA) en el mes de julio, en una explotación ovina de Rasa Aragonesa de Santa Cilia (Huesca), en relación a los datos meteorológicos recogidos en la estación meteorológica de dicha localidad el día de la IA, y de 20 días más tarde para el caso de los retornos en celo. Los datos de la explotación referentes a los partos resultantes de la IA fueron registrados tanto por los ganaderos como por los veterinarios. En concreto, se han analizado las variables temperatura (T) media, máxima, mínima (°C) y la amplitud térmica (T máxima – T mínima) (°C). La fertilidad media fue del 60,7% (61,3% para IA y 59% para retornos), con diferencias significativas entre años (P<0,001). Al dividir la base de datos meteorológicos en dos mitades, por debajo y por encima de la mediana, en todos los casos la fertilidad media fue superior (P<0,05) en el percentil de T superior y en el percentil de amplitud térmica inferior. La regresión logística binaria reveló que la variable T mínima fue la que afectó de manera significativa a la fertilidad, con un Odds Ratio de 1,121. En conclusión, la fertilidad se vio favorecida en días de IA en los que la amplitud térmica no fue elevada y la temperatura mínima fue lo más alta posible. Si consideramos que la fertilidad tras IA viene afectada por muchos factores como la ganadería, el inseminador, la alimentación, el tratamiento hormonal y la raza, y que estos factores en este estudio se han “fijado” durante los seis años de estudio (misma ganadería y equipo veterinario), podríamos concluir que la variación anual en la fertilidad tras IA observada en esta ganadería ha venido condicionada en gran medida por la variación meteorológica.
000058049 521__ $$aGraduado en Veterinaria
000058049 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000058049 700__ $$aAbecia Martínez, José Alfonso$$edir.
000058049 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bProducción Animal y Ciencia de los Alimentos$$cProducción Animal
000058049 8560_ $$f593462@celes.unizar.es
000058049 8564_ $$s1047178$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/58049/files/TAZ-TFG-2016-4198.pdf$$yMemoria (spa)
000058049 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:58049$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000058049 950__ $$a
000058049 951__ $$adeposita:2016-12-21
000058049 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cVET