Grado de satisfacción de la implantación de la mutación FecXR (gen Santa Eulalia)en el esquema de ANGRA
   
     López Insausti, Marcos
     
     Tejedor Hernández, Teresa (dir.) ; Monteagudo Ibáñez, Luis Vicente (dir.)
     
Universidad de Zaragoza,
     Facultad de Veterinaria, 
     2016
     Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal, Área de Genética 
     Graduado en Veterinaria
   Resumen: La mutación FecXR es una variante del gen ovino BMP15 que fue identificada en el año 2007 en la raza Rasa Aragonesa. A partir de ese momento, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de la Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) la incluyó en su esquema de mejora bajo el nombre comercial de gen Santa Eulalia y hoy día son más de 4000 los efectivos de esta raza portadores de la mutación. La repercusión en el índice prolificidad es bien conocida, con un aumento de +0,35 corderos/parto en las hembras portadoras, lo que se traduce en un aumento de los ingresos percibidos por las explotaciones y, en consecuencia,en una mejora de su rentabilidad. En el presente trabajo se han realizado encuestas a 18 ganaderos que han introducido el aleloFecXR en sus explotaciones para conocer su grado de satisfacción con la mutación. La encuesta se basa en la percepción personal del ganadero en cuanto a los animales portadores del alelo FecXR. Tras el análisis estadístico de los datos obtenidos se han podido extraer conclusiones acerca de algunos aspectos prácticosque al inicio de la difusión de lamutación FecXR  suscitaron dudas entre los productores. Los ganaderos no observan grandes diferencias entre los animales portadores y los salvajes en lo que al funcionamiento y manejo de la explotación se refiere, pero la mayoría sí que percibe una mayor fertilidad, prolificidad y rentabilidad en las ovejas FecXR. Todos los ganaderos que la utilizan recomendarían la introducción del alelo FecXR en otras explotaciones como herramienta de mejora, por lo que se puede concluir que su grado de satisfacción es alto.
                
                 
   
   
   
   Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
   Notas: Resumen disponible también en inglés
   
   
Licencia Creative Commons.
   
   
 
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Veterinaria
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos fin de grado
Anatomía, Embriología y Genética Animal
 
        
                
        
        
             
Valore este documento:
(Sin ninguna reseña)