Abstract: OBJETIVOS: 1. Evaluar las características epidemiológicas de los pacientes intervenidos a causa de una isquemia crónica avanzada de miembros inferiores.
2. Analizar las complicaciones perioperatorias en pacientes con isquemia crónica avanzada de miembros inferiores y relacionarlo con el tipo de cirugía (amputación versus revascularización) y con la estancia hospitalaria.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado un estudio retrospectivo, a partir de una base de datos completada de forma prospectiva sobre 54 pacientes intervenidos quirúrgicamente por una isquemia crítica de miembros inferiores y bajo el cuidado perioperatorio del Servicio de Anestesiología y Reanimación; durante el periodo del 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2010, en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Se han analizado 47 variables que han sido agrupadas en seis grupos: Datos de filiación, factores de riesgo y antecedentes, cirugía y evaluación preoperatoria, analítica preoperatoria, analítica postoperatoria y complicaciones/hallazgos intra y postoperatorios. Posteriormente se ha realizado el análisis estadístico descriptivo (media, mediana, frecuencia) y bivariante (Chi cuadrado, T de Student, U de Mann-Whitney). RESULTADOS: La edad media de los pacientes ingresados por esta patología fue de 73 años (63% varones frente al 37% mujeres). Entre las principales comorbilidades de estos pacientes destacó la hipertensión arterial (77,8), la diabetes mellitus (70,4%), el tabaquismo (57,4%), la dislipemia (31,5%), la cardiopatía isquémica (27,8%), la EPOC (14,8%) o la nefropatía (13%). El 40% de estos pacientes era dependiente para las actividades básicas de la vida diaria. La mayoría (85%) presentaba un riesgo ASA elevado III o IV. La toma de antiagregantes plaquetarios fue significativamente superior (p=0,004) en pacientes revascularizados que en pacientes amputados. Las cifras de hemoglobina preoperatoria fueron superiores en pacientes revascularizados respecto a los pacientes amputados (p=0,015). Los pacientes sometidos a cirugía de amputación fueron intervenidos en su mayoría bajo anestesia locorregional (73,7%); sin embargo, la mayoría de pacientes revascularizados fueron intervenidos bajo anestesia general (67,7%); (p=0,004).
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
trabajos-academicos-universidad-zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-medicina
trabajos-academicos-universidad-zaragoza > trabajos-fin-master
cirugia-ginecologia-y-obstetricia