000057998 001__ 57998
000057998 005__ 20161221124357.0
000057998 037__ $$aTAZ-TFM-2016-049
000057998 041__ $$aspa
000057998 1001_ $$aAraujo Vázquez, Mónica
000057998 24200 $$aPulsed radiofrequency for the treatment of occipital neuralgia: analysis of predictors and outcomes in a tertiary hospital.
000057998 24500 $$aRadiofrecuencia pulsada para el tratamiento de la neuralgia occipital: análisis de predictores y resultados en un hospital de tercer nivel.
000057998 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2016
000057998 500__ $$aEl día 1 de junio del 2016 se depositarán 3 copias del trabajo en formato papel junto con el Anexo II.
000057998 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000057998 520__ $$aLa neuralgia occipital se caracteriza por un dolor constante de tipo neuropático con episodios paroxísticos que se localiza en la región sub-occipital, pudiendo irradiarse sobre el vértex o sobre el área retro-orbital. El tratamiento se divide en conservador e intervencionista. El tratamiento intervencionista abarca desde las infiltraciones con toxina botulínica A cuyos resultados se han mostrado contradictorios, la infiltración de los nervios occipitales en su trayecto, hasta la neuromodulación (radiofrecuencia y estimulación transcutánea de nervio periférico).La radiofrecuencia de los nervios occipitales es una técnica invasiva que se ha utilizado para la neuralgia occipital cuyo uso ha reportado hasta un 70% de alivio del dolor durante 4 meses y se trata de una técnica segura. La aplicación de estas técnicas ha añadido una nueva perspectiva en el tratamiento del dolor crónico.         El objetivo de este estudio es valorar la respuesta analgésica en pacientes con neuralgia occipital que se someten a radiofrecuencia pulsada de Nervio Occipital Mayor y Nervio occipital menor y que previamente han respondido favorablemente (mejoría objetivada mayor del 50%) al bloqueo con anestésico local. Para ello valoraremos tanto la Escala Visual Analógica (EVA) como la necesidad de analgésicos por vía oral, así como la duración libre de dolor tras el procedimiento.       Se trata de un estudio observacional, analítico y retrospectivo. Se ha llevado a cabo en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza; Consultas Externas de la Unidad de dolor; Sala de bloqueos y radiofrecuencia.La muestra estuvo constituida por 76 pacientes.      En el análisis de la intensidad de dolor pre-tratamiento con la escala EVA, se registró el valor de 5 como la cifra más baja de intensidad de dolor referido por los pacientes.Los resultados recogidos tras la realización de la radiofrecuencia de los nervios occipitales en los pacientes con neuralgia occipital, el 75% de los pacientes presentó un EVA de 3 o menor tras el procedimiento. La media de dolor tras la radiofrecuencia fue de 2.41. Todos los pacientes recogidos en nuestra muestra han logrado mejorar la intensidad del dolor medida con la escala EVA del pre-tratamiento al post-tratamiento.       En resumen, nuestros resultados demuestran que la RDF pulsada puede proporcionar un alivio significativo del dolor a medio plazo a un porcentaje sustancial de pacientes con neuralgia del nervio occipital.
000057998 521__ $$aMáster en Iniciación a la Investigación en Medicina
000057998 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000057998 700__ $$aLafuente Ojeda, Noelia$$edir.
000057998 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCirugía, Ginecología y Obstetricia$$c
000057998 8560_ $$f731367@celes.unizar.es
000057998 8564_ $$s113589$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/57998/files/TAZ-TFM-2016-049_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000057998 8564_ $$s1476732$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/57998/files/TAZ-TFM-2016-049.pdf$$yMemoria (spa)
000057998 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:57998$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000057998 950__ $$a
000057998 951__ $$adeposita:2016-12-21
000057998 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cMED