000056185 001__ 56185 000056185 005__ 20161006102712.0 000056185 0248_ $$2sideral$$a95188 000056185 037__ $$aART-2016-95188 000056185 041__ $$aspa 000056185 100__ $$0(orcid)0000-0002-5169-7042$$aSerrano Tierz, Ana$$uUniversidad de Zaragoza 000056185 245__ $$aPerfil, objetivos, competencias y expectativas de futuro profesional de los estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza 000056185 260__ $$c2016 000056185 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000056185 5203_ $$aEste trabajo tiene por objeto conocer el perfil, analizar las expectativas personales, formativas y profesionales que se plantean los estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza. Se trata de una titulación relativamente joven dentro de la rama de la Ingeniería, con gran demanda y precursora en la introducción de los Grados. Dada la actual situación de transformación social y educativa, se pretende conocer cuáles son los objetivos que tienen los estudiantes y en qué medida se cumplen; qué percepción tienen sobre la adquisición de competencias desarrolladas a lo largo del Grado y las demandadas por las empresas; qué capacidades creen que son necesarias en sus profesores y en qué nivel son logradas, y finalmente, cuáles son sus expectativas de futuro profesional en un contexto de incertidumbre. Para ello, se ha realizado una encuesta que contempla los aspectos descritos y ha sido completada por un total de 242 estudiantes incluyendo una muestra representativa de todos los cursos del Grado. Los resultados se han estructurado en tres bloques que analizan: características básicas de los estudiantes, cuya elección de carrera es vocacional; percepción del desarrollo competencial, donde destaca la capacidad de generar nuevas ideas y la capacidad de trabajar bajo presión y expectativas profesionales, en las que queda de manifiesto que el futuro profesional marca las expectativas formativas de los estudiantes, los cuáles perciben que el nivel de exigencia del desarrollo competencial en el Grado se aproxima con el demandado por las empresas. 000056185 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ 000056185 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion 000056185 700__ $$0(orcid)0000-0001-8313-1628$$aBiedermann , Anna Maria$$uUniversidad de Zaragoza 000056185 700__ $$0(orcid)0000-0001-7041-483X$$aSantolaya Sáenz, José Luis$$uUniversidad de Zaragoza 000056185 7102_ $$15002$$2305$$aUniversidad de Zaragoza$$bDepartamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación$$cExpresión Gráfica de la Ingeniería 000056185 773__ $$g14, 1 (2016), 69-96$$pREDU$$tREDU$$x1887-4592 000056185 85641 $$uhttp://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/download/5908/635$$zTexto completo de la revista 000056185 8564_ $$s2390597$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/56185/files/texto_completo.pdf$$yPostprint 000056185 8564_ $$s95690$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/56185/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yPostprint 000056185 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:56185$$particulos$$pdriver 000056185 951__ $$a2016-07-18-09:48:32 000056185 980__ $$aARTICLE