000048613 001__ 48613
000048613 005__ 20161006102706.0
000048613 0247_ $$2doi$$a10.5565/rev/educar.674
000048613 0248_ $$2sideral$$a94482
000048613 037__ $$aART-2015-94482
000048613 041__ $$aspa
000048613 100__ $$0(orcid)0000-0003-4530-9645$$aIñiguez Berrozpe, Tatiana
000048613 245__ $$aLa Universidad del Espacio Europeo de Educación Superior ante el abandono de los estudios de grado. Causas y propuestas estratégicas de prevención
000048613 260__ $$c2015
000048613 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000048613 5203_ $$aEl arti´culo presenta los resultados del proyecto «Causas de abandono en los estudios de grado de la Universidad de Zaragoza», promovido por el Instituto de Ciencias de la Educacio´n y el Vicerrectorado de Estudiantes de esta universidad, con el objetivo de conocer el i´ndice de abandono universitario desde la implantacio´n del Espacio Europeo de Educacio´n Superior (EEES), asi´ como sus causas y sus posibles estrategias de prevencio´n. Para ello se ha emplea- do un enfoque empi´rico descriptivo, utilizando te´cnicas de investigacio´n cuantitativas y cualitativas, concretamente la revisio´n de estadi´sticas preexistentes, una encuesta realizada por 128 alumnos y alumnas que abandonaron sus estudios de grado en la Universidad de Zaragoza, y un grupo de discusio´n comunicativo con coordinadores de las titulaciones. Los resultados demuestran que el abandono total no es significativo, con apenas un 3%, mientras que el abandono parcial parece ser una pra´ctica ma´s abundante, que llega a afectar al 24% de los estudiantes de grado. La multidimensionalidad causal parece ser la explicacio´n de que los alumnos aludan a factores extraacade´micos, como la incompatibilidad laboral, y los docentes a elementos acade´micos como la falta de motivacio´n o la existencia de un perfil inadecuado de acceso a las titulaciones. Las propuestas de mejora se centran en continuar con las metodologi´as de evaluacio´n continua del EEES, tratando de compatibilizarlas con la no presencialidad, una mejor orientacio´n del estudiante en etapas previas, o el desarrollo de pra´cticas motivadoras desde la Universidad, como cursos cero, clubs de estudiantes, o el proyecto mentor.
000048613 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
000048613 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000048613 700__ $$0(orcid)0000-0003-0937-4861$$aElboj Saso, Carmen María$$uUniversidad de Zaragoza
000048613 700__ $$0(orcid)0000-0002-3252-076X$$aValero Errazu, Diana$$uUniversidad de Zaragoza
000048613 7102_ $$14009$$2775$$aUniversidad de Zaragoza$$bDepartamento de Psicología y Sociología$$cSociología
000048613 773__ $$g(2015), 1-29$$pEducar$$tEducar$$x0211-819X
000048613 8564_ $$s306500$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/48613/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000048613 8564_ $$s56550$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/48613/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000048613 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:48613$$particulos$$pdriver
000048613 951__ $$a2016-05-19-13:53:50
000048613 980__ $$aARTICLE