000048593 001__ 48593
000048593 005__ 20160420145259.0
000048593 037__ $$aTAZ-PFC-2015-371
000048593 041__ $$aspa
000048593 1001_ $$aBercero Catalán, Raúl
000048593 24500 $$aInstalación solar fotovoltaica para autoconsumo energético de una industria hortofrutícola con capacidad de almacenaje de 2400 toneladas de fruta fresca
000048593 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2015
000048593 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000048593 520__ $$aEl presente PFC versa sobre la actividad de generación de energía eléctrica mediante una planta fotovoltaica para autoconsumo sobre la cubierta de dimensiones conocidas de una industria hortofrutícola con una capacidad de almacenaje de 2.400 Tm de fruta fresca, ubicada en el municipio de Velilla de Cinca (Huesca).  Para llevar a cabo este proyecto se ha partido del análisis energético de esta industria, se ha estudiado la normativa aplicable o la ausencia de ella para este tipo de instalaciones, se han realizado los cálculos justificativos de la energía fotovoltaica y sus conexiones a la instalación eléctrica existente para finalmente realizar un análisis de la inversión y extraer las conclusiones oportunas. Por otra parte se ha realizado el diseño de la planta de tal manera que se obtenga una eficiencia energética óptima para este tipo de instalaciones y así conseguir la máxima rentabilidad de la inversión necesaria para construirla.  El perfil de consumo energético de la industria es marcadamente estacional, siendo los meses de verano, durante el período de recolección, los de mayor demanda energética debido al incremento de consumo eléctrico de las cámaras de conservación que coincide con la fase anual de mayor producción fotovoltaica. La planta solar fotovoltaica de autoconsumo diseñada es de 100 kW nominales mediante módulos fotovoltaicos de corriente continua, situados sobre cubierta e inversores para la inyección de la energía a la red interior de baja tensión de la industria. El fin perseguido es el ahorro de consumo energético procedente de la red eléctrica convencional como medida encaminada a mejorar la eficiencia energética de la industria en su actividad habitual y a reducir su dependencia de proveedores externos. Además, del correspondiente beneficio ambiental y social por el ahorro de emisiones contaminantes.
000048593 521__ $$aIngeniero Técnico Agrícola (Explotaciones Agropecuarias)
000048593 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000048593 700__ $$aVidal Cortés, Mariano$$edir.
000048593 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bIngeniería Mecánica$$cIngeniería Mecánica
000048593 8560_ $$f417122@celes.unizar.es
000048593 8564_ $$s37957737$$uhttp://zaguan.unizar.es/record/48593/files/TAZ-PFC-2015-371.pdf$$yMemoria (spa)
000048593 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:48593$$pproyectos-fin-carrera$$pdriver
000048593 950__ $$a
000048593 951__ $$adeposita:2016-04-20
000048593 980__ $$aTAZ$$bPFC$$cEPSHUES