Virus del papiloma humano y cáncer de cérvix. Eficacia de la prevención vacunal: una revisión bibliográfica
   
     Díaz Alonso, María Jordana
     
     
     Orduna Onco, Ángel (ponente)
Universidad de Zaragoza,
     E. U. de Enfermería de Huesca, 
     2014
     
     Graduado en Enfermería
   Resumen: El virus del papiloma humano (VPH) es el responsable de la mayoría de los casos de cáncer de cérvix, encontrándose clasificado dentro del grupo de infecciones de transmisión sexual. Los principales objetivos que se pretende alcanzar a la hora de afrontar  la infección por este virus se centran en la prevención y la detección precoz. Se ha realizado la revisión en base a los aspectos más significativos, definiciones, epidemiología, etiología, factores de riesgo, maneras de infectarse por el VHP, métodos barrera y tipos de prevención (1ª y 2ª). Es muy importante  la prevención primaria (vacunación), en adolescentes mediante  la educación para la salud, así como el correcto uso de métodos barrera y seguimiento de la mujer a lo largo de la vida. La realización de la citología convencional como método de screening y el tratamiento adecuado de las lesiones de cérvix reducen la prevalencia e incidencia del VPH.
                
                 
   
   
   
   Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
   
   
   
Licencia Creative Commons.
   
   
 
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos fin de grado
 
        
                
        
        
             
Valore este documento:
(Sin ninguna reseña)